Desfragmenta tu disco Duro
- Paola Ardon
- 5 may 2018
- 5 Min. de lectura
1)Haz clic en el botón "Inicio" en la barra de tareas de Windows y escribe "Desfragmentador de disco" en el cuadro de búsqueda. Haz clic allí mismo en la lista de resultados. Esto inicia dicha herramienta.
2)Selecciona el disco que desees desfragmentar en "Estado actual". Selecciona la unidad "C: (Disco local)" si deseas desfragmentar el disco principal de tu equipo.
3)Haz clic en el botón "Analizar" para determinar si el disco tiene que ser desfragmentado. Si se te solicita, introduce la contraseña de administrador. Comprueba el porcentaje de la fragmentación en la columna "Última ejecución". Si el número es superior al 10%, debes desfragmentar el disco
4)Haz clic en el botón "Desfragmentar el disco" si Windows determina que tu disco necesita ser desfragmentado. Si se te solicita, introduce la contraseña de administrador de nuevo para confirmar y comenzar con el proceso. El desfragmentador puede tardar varios minutos a unas pocas horas para terminar dependiendo el grado de fragmentación. Puedes seguir utilizando el equipo durante este proceso
Limpieza del disco
1)Haz clic en el botón "Inicio", escribe "Liberar espacio en disco" (sin comillas) en el cuadro de búsqueda y haz clic en la lista de resultados para iniciar dicha herramienta.
2)Selecciona el disco duro que desees limpiar de la lista de "unidades". Selecciona la opción "C: (Disco local)" si quieres limpiar la unidad principal de tu equipo. Haz clic en "Aceptar".
3)Haz clic en "Liberar espacio en disco" en dicho cuadro de diálogo y selecciona las casillas de verificación de los tipos de archivo que desees eliminar. Por ejemplo, selecciona "Archivos temporales de Internet" si deseas eliminar los archivos de navegación guardados.
4)Haz clic en "Aceptar", y luego en "Eliminar archivos".
Asistente de administración de discos
Para crear nuevas particiones Windows pone a disposición de los usuarios el asistente de Administración de discos. Para acceder a él desde Windows 8 hay dos opciones:
Pulsa la combinación Tecla Windows + Q para abrir la búsqueda de aplicaciones, y escribe “ejecutar” sin las comillas. En la nueva ventana que se creará, escribe exactamente diskmgmt.msc y pulsa enter.
Pulsa la combinación Tecla Windows + W para abrir la búsqueda de opciones de configuración y escribe “particiones” sin las comillas. Selecciona la opción Crear y formatear particiones del disco duro.
Siguiendo cualquiera de las dos opciones se abrirá el asistente de Administración de discos en una nueva ventana.
Aquí, se nos mostrarán a modo de lista todas las particiones creadas en las unidades de almacenamiento que tengamos, incluidas aquellas que el sistema operativo instalado haya creado automáticamente para su uso.

En la parte inferior aparecerá información similar pero de forma más gráfica, representando cada línea una unidad física de almacenamiento distinta. Como se puede ver en la imagen, hay 3 unidades físicas de almacenamiento (1 SSD y 2 HDD), estando las dos primeras dividas en dos particiones ya que en ambas hay un sistema operativo instalado, mientras que en la tercera solo hay uno puesto que es una unidad de almacenamiento de archivos.
Por lo general, las particiones cuyo espacio se etiqueta como reservado para el sistema ni se modificarán ni serán visibles para el usuario desde la lista de dispositivos de almacenamiento. El sistema operativo ya se encarga de forma autónoma de hacer uso de ellas y de administrarlas.
Utilizando el ejemplo de la imagen adjunta anterior, supongamos que queramos crear una nueva partición en el Disco 1, etiquetado por el usuario como HDD 1. Para ello, tendremos que hacer clic derecho sobre el rectángulo que NO indique un espacio reservado para el sistema, y seleccionar “reducir volumen”.
Sabremos qué partición hemos seleccionado porque ésta saldrá marcada con líneas diagonales de color gris.

Una vez termine de consultar a la unidad de almacenamiento el espacio del que se dispone, nos aparecerá una nueva ventana en la que únicamente podremos modificar un valor, correspondiente a la cantidad de espacio que queremos reducir de la partición seleccionada. En otras palabras, vamos a cortar un trozo libre en el disco duro del tamaño que escojamos, para utilizarlo como una nueva partición.

En este ejemplo reduciremos un total de 10GB, y como el valor tiene que ser introducido en MB, escribiremos 10240 (recordad que 1 GB = 1024 MB). El valor introducido nunca podrá ser mayor al que se indica en la segunda línea, es decir, al espacio disponible para la reducción.
Una vez hecho, nos aparecerán los 10GB reducidos de la partición seleccionado, aunque sin asignar y de color negro.

Para asignar este espacio, haremos clic derecho sobre él y seleccionaremos la opción nuevo volumen simple. A continuación se abrirá un asistente para facilitarnos la creación del nuevo volumen/partición con el espacio que hemos reducido previamente.
Aquí solicitará al usuario el tamaño del volumen simple que queremos crear, en MB. En caso de que únicamente queramos crear una partición con todo el espacio reducido anteriormente, pondremos la misma cantidad que pusimos antes(10240), aunque por defecto el valor introducido aquí será el total del espacio reducido. Si pretendemos crear más de una, habría que repetir este proceso tantas veces como particiones deseemos, dividiendo el total del espacio reducido anteriormente como queramos.
En el siguiente paso habrá que indicar qué letra de unidad queremos que tenga esta nueva partición, de las que no estén siendo utilizadas, ya que esta se empleará para referencias archivos que se encuentren dentro de ella.

Por último, tendremos que dar formato a nuestra partición. Salvo que sepas las diferencias entre los sistemas de archivos NTFS y FAT32, y necesites decidirte por éste último, la configuración para crear una nueva partición quedará establecida como se indica en la imagen. En etiqueta de volumen podremos indicar un nombre independientemente de la letra de asignación que hayas escogido antes, ya que gracias a ese nombre podremos identificar la partición fácilmente.
Con esto, la nueva partición estará creada y será visible desde Equipo.
¿Cómo elimino una partición?

En el caso de que quieras eliminar una partición, deberás acceder de nuevo al asistente de Administración de discos.
En este ejemplo se elimina la partición que hemos creado antes.
Para ello, hacemos clic derecho sobre la partición a eliminar, y seleccionamos la opción eliminar volumen. Esto nos volverá a dejar con un espacio sin asignar igual al tamaño que tenía la partición.

Ahora, si queremos fusionar este espacio libre y sin asignar junto con otra partición como por ejemplo la principal, hacemos clic derecho en ella y escogemos la opción extender volumen. En la nueva ventana se nos mostrará a la izquierda todo el espacio libre y sin asignar que no hayamos seleccionado, para poder juntarlo con la partición escogida

Como se observa, a la izquierda no hay nada porque el único espacio sin asignar en esta unidad ya lo hemos seleccionado (son los 10240 MB que llevamos usando en todo el ejemplo). Para juntar todo el espacio libre a la partición seleccionada, hacemos clic sobre éste y le damos a siguiente. En caso de que quisiéramos repartir el espacio libre entre varias particiones, repetiríamos este proceso tantas veces como queramos especificando en cada ocasión cuánto espacio le asignamos a cada partición existente.
Cómo usar MiniTool Partition Wizard
Comentários